25 Mar El código genético: ¿qué es y por qué es común a todos los seres vivos?
El código genético es un idioma universal. No exactamente del mismo tipo que el lenguaje que utilizamos las personas para comunicarnos entre nosotras, pero sí de vital importancia para explicar la vida en la Tierra y su origen. De hecho, el código genético permite relacionar a todos los seres vivos, desde las bacterias y los dinosaurios hasta los humanos, con un lenguaje común.
Pero vamos a entrar en detalle para entenderlo mejor. El código genético es una regla que permite concretar cómo se transforma una secuencia de ácidos nucleicos en una secuencia de aminoácidos. Si todavía no lo has comprendido, sigue leyendo. Los aminoácidos son unas de las moléculas orgánicas más sencillas que se han originado en nuestro planeta y constituyen una especie de ladrillos para crear moléculas más complejas, como las proteínas, consideradas como una de las piezas básicas para la vida y que se encargan de formar tejidos como los músculos.
Instrucciones desde el ADN
En el núcleo de las células eucariotas como las nuestras está contenido el ADN, una macromolécula muy compleja que también se conoce como ácido desoxirribonucleico. El ADN tiene como objetivo almacenar y codificar la información que permite controlar cómo crecen y viven los seres vivos. Cada fragmento de ADN es un gen que lleva las instrucciones para crear proteínas (que ya vimos que son necesarias para formar tejidos en el organismo) a partir de aminoácidos. ¿Y cómo lo consigue? Pues enviando esas instrucciones a través del ARN (ácido ribonucleico) que, tras atravesar el ribosoma, cada uno de sus codones (tripletes de bases de ácidos nucleicos) se identifica con un aminoácido determinado.
Y es en este punto donde el código genético se convierte en universal, ya que la manera de traducir cada secuencia de bases en diferentes aminoácidos es igual en todos los organismos, desde las bacterias hasta los humanos, pasando por los dinosaurios o las plantas. Da igual el reino de la vida al que nos refiramos, cada codón se traducirá siempre en el mismo aminoácido.
Mismo código, pero distinto orden
Por eso, todos los seres vivos tenemos el mismo código genético, ya que compartimos esa regla que permite concretar cómo se transforma una secuencia de ácidos nucleicos en una secuencia de aminoácidos. Y esto también significa, como ha concluido la comunidad científica, que todos los seres vivos, actuales y extintos, proceden del mismo antepasado común.
Ahora bien, el hecho de que los seres vivos compartan el mismo código genético no quiere decir que seamos iguales. De hecho, no los somos, hay millones de especies en la Tierra, muy distintas entre sí y con diferente grado de complejidad. Esto se explica porque, aunque esos tripletes representen siempre el mismo aminoácido, lo que hace único el ADN de cada especie es su ordenación, es decir, cómo se sucede la secuencia de codones. Hay que recordar que esos tripletes se ordenan según las instrucciones enviadas por el ADN a través del ARN y que establecen qué aminoácidos se deben obtener y cómo se deben distribuír.
Escríbeme
¿Y tú qué opinas? Me gustaría conocer tu perspectiva para intercambiar opiniones y conocimientos. Puedes escribirme a:
hola@sergiobarbeira.com
No Comments