Insectos comestibles: ¿los grandes ausentes de nuestros supermercados?
Blog sobre ciencia, periodismo científico y comunicación científica. Noticias y consejos para una mejor divulgación de la ciencia en el entorno digital y offline.
noticias de ciencia, blog sobre ciencia, periodismo científico, comunicación científica, periodista científico, historias sobre ciencia, divulgación científica
810
post-template-default,single,single-post,postid-810,single-format-standard,do-etfw,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
Insectos comestibles

Insectos comestibles: ¿los grandes ausentes de nuestros supermercados?

Si te digo que hay un alimento que consumen más de 2.000 millones de personas en el 80% de países de todo el mundo probablemente confiarás en que es algo digno de ser saboreado. Si ahora desvelo que ese alimento son insectos comestibles, tu reacción seguramente cambiará. Y es que en España, como en la mayor parte de la cultura occidental, los insectos no son unos habituales de nuestra dieta.

La razón no se debe a las características propias del alimento (su composición química o valor nutricional), sino a factores ambientales o del entorno y, más concretamente, sociales. Los insectos no son seres vivos bien vistos socialmente en España y los países de nuestro entorno. Y mucha menor consideración tiene comerlos.

Su estreno histórico en España

Precisamente esa reacción me encontré en mi última visita al supermercado. En concreto, fui a un hipermercado Carrefour, que posee una de las mayores superficies comerciales de la ciudad en la que resido, Santiago de Compostela. E incluso puede que sea la mayor. La elección de Carrefour no fue casual, sino que obedeció al importante hecho de que fue esta cadena la que, en abril de 2018, inició la venta, por primera vez en España, de insectos comestibles.

Insectos comestibles - Jiminis gusanos molitor-ail-fines-herbesLo hizo bajo la marca francesa (la misma procedencia que Carrefour) Jimini’s. Esta decisión comercial fue recibió una enorme cobertura mediática por parte, especialmente, de grandes cabeceras de referencia y canales televisivos con audiencia masivas.

Europa los acepta como nuevos alimentos

Era un estreno histórico, sobre todo porque en nuestro país los insectos comestibles habían estado prohibidos hasta hacía relativamente poco. Fue el Reglamento Europeo 2015/2283 relativo a los nuevos alimentos el que autorizó que los insectos pasaran a formar parte de las nuevas categorías de alimentos, aunque ello no suponía que se pudiera vender cualquier insecto. A pesar del rechazo social que pueda provocar, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA en sus siglas en inglés) considera que, en general, los riesgos de comer insectos son similares a los de cualquier otra fuente proteica, por lo que no parece ser que vayan a existir muchos problemas para su aprobación. De hecho, José Manuel López, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia y autor del popular y premiado blog Scientia, asegura que los insectos “son una buena fuente de energía y proteína de alta calidad”.

Periodistas e influencers, como José María Puya (Alimentología Cruda) o Mario Sánchez (SefiFood), se lanzaron a probar estos productos inéditos. En general, todos coincidieron en que nos puede más el prejuicio y que los insectos son tan comestibles como cualquier otro alimento, en una experiencia culinaria que nos puede recordar a los frutos secos.

En el vídeo de Mario Sánchez (a partir del minuto 6) se puede comprobar el desglose de valor nutricional e ingredientes de algunos de los productos comercializados por Carrefour en su dia. De esta forma, los gusanos cuentan con un 43% de proteínas y los grillos un 32,9%, mientras que las barritas energéticas con grillos llegan hasta el 60% de proteínas y también aportan vitamina B12 y hierro.

Retirada de los supermercados en España

Sin embargo, enseguida los medios se hicieron eco de posibles dudas legales sobre su venta. Dudas legales, que no sobre las garantías nutricionales y saludables del alimento. En noticias como esta de Hipertextual se aludía directamente a explicaciones de la propia EFSA, que aseguraba que no había completado una evaluación de ningún alimento con insectos desde la entrada en vigor del reglamento, aunque entre las solicitudes recibidas hasta la fecha se incluían dos de las tres especies comercializadas por Carrefour.

La cuestión es que, justo dos años después de ese histórico lanzamiento, mi visita al súper ha sido infructuosa. Un responsable del hipermercado Carrefour me asegura que ya hace tiempo que se retiraron los insectos comestibles. Es posible que, entre las razones, se encuentre la escasa aceptación social al alimento, sobre todo a juzgar por su reacción a mi pregunta. Pocas personas deben acudir al establecimiento en busca de insectos. El único factor que argumenta como posible causa de la retirada es su elevado precio, prohibitivo para la inmensa mayoría de consumidores: una caja de 14 gramos de grillos a 7 euros (unos 500 euros el quilo), el mismo precio que por una caja de 18 gramos de gusanos (437,5 euros el quilo).

Su ausencia del supermercado me ha privado de vivir una experiencia gastronómica interesante (que intentaré por otras vías), pero también puede suponer una oportunidad perdida para lograr un sector alimentario más sostenible. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), los grillos necesitan doce veces menos alimento que las vacas, cuatro menos que las ovejas y la mitad que los cerdos o los pollos para obtener la misma cantidad de proteína.

Según José Manuel López, “los beneficios medioambientales que aporta la inclusión de los insectos en la alimentación occidental son su mayor ventaja”. Aunque apunta otros, como los económicos y sociales, pues pueden constituir una vía de desarrollo de algunas comunidades y una línea de negocio novedosa y con gran potencial. Tanto la EFSA como otros organismos y expertos han concluido hasta el momento que los insectos son un alimento de futuro. Sin embargo, están ausente de los supermercados en nuestro país. ¿Es esto un error? ¿Sería conveniente incentivar campañas para su consumo?

Tiendas online de insectos comestibles

Por si te interesa probar los insectos comestibles, he encontrado algunas tiendas online en las que aseguran venderlos. Algunas venden incluso tarántulas. Son las siguientes:

Jimini’s.

Insectum (también tienen tienda física en Valencia).

Insectland.

Next Food.

Exotic Food.

Y si logras probarlos, ¡buen provecho!

Escríbeme

¿Y tú qué opinas? Me gustaría conocer tu perspectiva para intercambiar opiniones y conocimientos. Puedes escribirme a:

No Comments

Post A Comment